TODO LO QUE DEBES SABER ACERCA DE LA ESTERILIZACIÓN

El destino de muchos pekes puede cambiar gracias a gente como tú, que se toma el tiempo de analizar situaciones y tomar desiciones responsables, dejando a un lado deseos individuales, falsas creencias y antiguas, pero malas, costumbres y tradiciones. Particularmente en el caso de perros y gatos nos encontramos ante un grave problema de sobrepoblación a lo que algunos intentan dar solución matando a los perros y gatos que no tienen dueño.

Ante esto no queda más que considerar el hecho de esterilizar a nuestros pekes.


¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTERILIZACIÓN DE UN PERRO O UN GATO?

EN HEMBRAS:
La esterilización de la perra y gata consiste en retirar los ovarios y el útero al realizar una cirugía abdominal bajo anestesia.
La recuperación es rápida.
Se puede realizar a partir de los 4 meses de edad y de preferencia antes del primer celo. Los únicos momentos en que no es apropiado llevarla a cabo son cuando la perra se encuentra en celo, amamantando o en caso de inmunodepresión

EN MACHOS:
La esterilización del macho consiste en retirar ambos testículos a través de una pequeña herida adelante del escroto en el perro y sobre el escroto en el gato.
La cirugía es poco invasiva y los pacientes se recuperan rápidamente.
La duración del procedimiento es de 15 a 25 minutos.
Esta cirugía se puede realizar a partir de los 4 meses de edad y en cualquier momento de la vida del canino o felino, excepto en caso de inmunodepresión.


VENTAJAS DE LA ESTERILIZACIÓN EN PERROS Y GATOS

EN HEMBRAS:
-Disminuye la aparición de cáncer de glándula mamaria.
De un 25%, cuando no son esterilizadas después del cuarto celo, a un 0.05% en el caso de perras esterilizadas antes del primer celo. Si se da cuenta 1 de cada 4 perras no esterilizadas desarrolla cáncer de glándula mamaria el cual puede resultar en la muerte de su mascota, evitar esta enfermedad es salvarle la vida a su perra o gata.

-Previene la presentación de Piometra o infección uterina.
Ya que alrededor del 80% de las perras y el 40% de las gatas presentarán esta infección la cual pone en riesgo la vida de su mascota y es totalmente prevenible al realizar la esterilización. Esta infección se presenta sin importar si la perra o gata se haya cruzado alguna vez, nunca o varias veces, la razón por la que se presenta esta patología es la presencia de las hormonas relacionadas al ciclo sexual de la perra no esterilizada, cada celo que pasa incrementa el riesgo.

El uso de inyecciones hormonales para evitar el celo tienen efectos secundarios muy severos dentro de los cuales se incluye la piometra pero también otras como diabetes, tumores mamarios,enfermedades de la vesícula biliar y agresión. Nosotros NO recomendamos el uso de dichos medicamentos ni para evitar el celo ni para prevenir la gestación después de una cópula no deseada.

-Elimina el riesgo de desarrollar enfermedades del útero y de los ovarios.
Estas enfermedades ocurren con frecuencia en las perras. El costo de tratar enfermedades como la piometra o el cáncer de glándula mamaria es mucho mayor que el de realizar una esterilización. El realizar la cirugía en una perra antes del primer celo tiene la ventaja adicional que la paciente, por su edad, se recuperará con mayor rapidez y el riesgo anestésico es menor que en una perra enferma o vieja.

EN MACHOS:
-Evita la presentación de enfermedades de la próstata.
Como infecciones, inflamaciones, abscesos, quistes y cáncer, las cuales afectan a los perros después de los 4 o 5 años de edad, estas enfermedades requieren de tratamientos largos que pueden incluir costosas cirugías e incluso de la castración como parte del tratamiento.

-Previene la presentación de tumores.
Que se forman en de la región perineal, testicular y previene la formación de hernias perineales.

-Previene la necesidad del macho de salir a la calle en busca de una hembra.
La constante cruza del macho que sale a la calle lo hace propenso a adquirir enfermedades sexualmente transmitidas que pueden ser mortales.


MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LA ESTERILIZACIÓN

-¿Existen beneficios para la salud de mi perr@ o gat@ si lo esterilizo?

CIERTO.
Disminuye la aparición de cáncer de glándula mamaria.
Previene la presentación de Piometra o infección uterina.
Elimina el riesgo de desarrollar enfermedades del útero y de los ovarios.
Evita la presentación de enfermedades de la próstata.
Previene la presentación de tumores.
Previene la necesidad del macho de salir a la calle en busca de una hembra.

-¿Mi perro o gato NECESITA reporducirse como parte de su ciclo de vida?

FALSO.
No existe ninguna consecuencia nociva para su salud ni en lo físico , ni en lo emocional, ni en lo hormonal al no reproducirla. La sexualidad de éstos es distinta a la del humano y es casi totalmente dictada por las hormonas por lo que no presentarán emociones como la frustración o el deseo de tener hijos a un nivel conciente. En cambio optar por la esterilización si resulta beneficioso para la salud de estos pekes.

-¿Mi perra o gata debe tener por lo menos una camada en su vida?

FALSO.
No existe ningún beneficio para la perra o gata a la cual se le permite tener al menos una camada. De hecho, las compliocaciones en el embarazo o en la labor de parto pueden derivar en problemas de salud para el animal. Los perros y gatos no buscan la maternidad de la misma forma que los humanos lo hacemos. Si bien tienen instintos de cariño y protección hacia sus cachorros, ellos no buscan procrear por el hecho de ormar una familia.

-¿Cambiará la personalidad de mi perr@ o gat@?

FALSO.
La personalidad del animal no se verá afectada. Si bien pueden existir cambios en sus necesidades y hábitos, losperros y gatos jóvenes no suelen reflejar cambios de personalidad. Los animales adultos pueden volverse menos agresivos, menos ansiosos y mostrar menos deseo de deambular en busca de una pareja sexual.

-¿Mi perro o gato subirá de peso como consecuencia de la esterilización?

FALSO.
La esterilización como tal no hará que el animal suba de peso.
La esterilización produce una ligera disminución en la taza metabólica. Esto causa una disminución en las necesidades energéticas y calóricas del paciente, por lo que se les debe disminuir un 25% (varía con cada paciente por lo que se recomienda una reducción paulatina) la cantidad de alimento que consumen diariamente. Algunas mascotas pueden subir de peso después de ser esterilizados debido a un exceso en la alimentación y a la falta de actividad. El cuerpo del paciente no presentará ningún otro cambio.

-¿Mi perro o gato dejará de ser «macho» y se comportará como hembra?

FALSO.
De ninguna manera, no se vuelven «menos machos», ni cuidarán menos la casa, ni ladrarán como sopranos, ni los otros perros se burlarán de él. Esos prejuicios solo se dan en nuestra compleja mente humana.

-¿Mi perro dejará de estar alerta?

FALSO
Los pekes esterilizados pueden realizar todas las actividades de los que no lo están, pueden ser guardianes, pastores, perros con agilidad, cazadores, etc. Algunos machos con problemas de agresión pueden mejorar ya que la agresión puede verse ligada con niveles de testosterona, pero esto no quiere decir que se afecte el comportamiento del perro guardián este permanecerá intacto.

-¿Mi perro o gato querrá salir menos en busca de hembras en celo?

CIERTO.
Podrá verse disminuido el comportamiento de búsqueda de hembras en celo y podrá prevenirse hasta cierto grado el que el perro o gato busquen salir de la casa en búsqueda de ella, con todos los riesgos que esto representa.

-¿Mi perro o gato quedará impotente?

FALSO.
Un macho castrado, que ya hubiese tenido alguna monta antes de ser esterilizado, puede seguir teniendo actividad sexual, con la ventaja de que al no haber ya producción de semen no podrá embarazar a la hembra en celo.

-¿Mi gato dejará de marcar territorio con su orina?

CIERTO.
Puede disminuir el marcaje por orina de los gatos.

-¿Mi perra o gata dejará de entrar en celo, dejará de manchar y dejará de atraer a otros machos?

CIERTO.
Las hembras esterilizadas no entran en celo, por lo tanto no presentan sangrado por la vulva, no atraen machos a casa y además dejan de presentar los cambios de comportamiento que acompañan al celo en la perra y en la gata como puede ser vocalizar, irritabilidad, agresión, escaparse o esconderse.

-¿La sobrepoblación canina y felina se controla esterilizando sólo a las hembras?

FALSO.
Los machos también contribuyen al problema y sus dueños deben responsabilizarse. Un macho suelto puede montar y preñar a varias hembras en unas horas, él no regresará a casa con los cachorros, pero su descendencia no deseada ni planeada nacerá y vivirá en la calle mientras las enfermedades, el hambre o alguien a quien no le gusten actúe contra sus vidas generalmente con métodos totalmente inhumanos.

-¿Si esterlizamos a todos nuestros animales ya no habrá más mascotas?

FALSO.
En países primer-mundista,s con cultura hacia el respeto de los animales no humanos y que llevan décadas utilizando la esterilización como método de control de población de perros y gatos, la sobrepoblación persiste, aunque no a los niveles de nuestro país, lo cual indica que todavía falta mucho por hacer. Cada camada que nace entra en competencia con otras que también están en espera de un hogar que no existe para la gran mayoría de ellos, que solo habrán nacido para morir, no sin antes haber pasado por hambre, sed, vejaciones y malos tratos. ¡Sumate a la solución!


PROGRAMA PERMANENTE DE ESTERILIZACIÓN A BAJO COSTO

Evolución A.C., en conjunto con Veterinarios de Mérida han puesto en operación el PROGRAMA PERMANENTE DE ESTERILIZACIÓN A BAJO COSTO.
A pesar de tratarse de una operación de rutina,la esterilización sigue estando fuera del presupuesto de muchas personas. Consientes de esto, y sumando a las campañas gratuitas que se realizan de forma gratuita a nivel local, hemos diseñado este programa que le permite a cualquier perro o gato el ser esterilizado con un 50% de descuento.

Beneficios del PROGRAMA PERMANENTE DE ESTERILIZACIÓN A BAJO COSTO:

-50% de descuento sobre costo regular de la cirugía
-Veterinarios con amplia experiencia realizan la operación
-Veterinarias convenientemente localizadas alrededor de la ciudad

Para tener acceso a este programa visítanos o manda un correo a info@evolucionanimal.org